Reino fungi
Definición
Este reino está formado por hongos, levaduras y mohos unicelulares y pluricelulares eucariotas (células que tienen un núcleo definido, recubierto por una membrana y con citoplasma organizado).
Son básicamente terrestres, no tienen raíces, tallo, hojas ni clorofila.
Los hongos no pueden catalogarse como plantas porque no fabrican su propio alimento y tampoco son animales, ya que no lo ingieren, si no que lo absorben (heterótrofos).
La Micología es la ciencia que estudia los hongos.
Estructura
- Sombrerillo: parte abombada de los hongos que parece sombrilla y está sostenida por el pedicelo. En su cara inferior hay numerosas láminas.
- Láminas: en ellas se producen las esporas (parte fértil).
- Anillo: cubre y protege las láminas.
- Pie: está en contacto con el micelio y se une con el sombrerillo.
- Micelio: equivale a la raíz y está formado por filamentos ramificados llamados hifas.
- Hifas: cadena de células unidas y entrelazadas que forman el cuerpo y el micelio.
Alimentación
Son heterótrofos, es decir que no pueden generar o producir su propio alimento, por lo que segregan enzimas digestivas que se depositan sobre el alimento para poder aboserberlo predigerido, en forma de moléculas, a través de su membrana plasmática y pared celular.
Según las formas en que obtienen el alimento pueden ser:
- Saprofitos: absorben los nutrientes de desechos orgánicos y organismos muertos.
- Simbiólicos: establecen relaciones con distintas especies en donde ambos obtienen un beneficio.
- Parásitos: viven sobre o dentro de otro organismo vivo, alimentándose de él y dañándolo.
Clasificación
- Zigomycota: viven en la tierra, sobre materia en descomposición y son parásitos. Ejemplo: moho del pan.
- Ascomycota: se les conoce como hongos de saco, porque sus esporas se producen en pequeños sacos llamados ascos. Ejemplos: levaduras y trufas comestibles.
- Basidiomycota: son los hongos más conocidos. Se caracterizan por la células fértil llamada basidio. Ejemplo: los champiñones.
- Deuteromycota: se les llama hongos imperfectos. Ejemplo: el Penicillium notatum, del cual se obtiene la penicilina.
Reproducción
La mayoría se reproducen sexualmente a través de esporas por conjugación (intercambio de material genético). En el caso de las levaduras lo hacen asexualmente, por medio de gemación (se separa una parte formando otro ser igual) o fisión (se divide en dos partes iguales dando origen a otros dos seres).
Hábitat
Por lo general se desarrollan con más facilidad en lugares húmedos y oscuros, pero pueden habitar cualquier lugar donde haya materia orgánica, incluyendo líquidos con mucha sal o mucha azúcar e incluso en bajas temperaturas.
Sabías que…
Se han encontrado colonias de hongos que tienen doscientos metros de diámetro y que pueden tener quinientos años de antigüedad.